Marc ya ha vuelto a Barcelona

Marc Quintana fue una de las primeras personas en participar en Retorn amb Oportunitats. La primera vez que hablamos con él mostraba el deseo de volver a casa, de estar junto a su familia y de seguir desarrollando su carrera profesional en Barcelona, pero también indicaba sin complejos que tenía miedo de dar el paso, de perder lo que había construido en Chile por ese deseo y verse obligado a empezar de cero.
Durante meses ha trabajado de la mano del equipo de Retorn amb Oportunitats en la búsqueda de un empleo en Barcelona y ahora, desde Barcelona y con un trabajo en la ciudad, quiere compartir su experiencia con otros emigrantes con la intención de ayudarlos a dar el paso y visibilizar las historias que hay detrás de la emigración.
¿Por qué te fuiste Marc?
Estudiaba una carrera que me entusiasmaba pero a medida que se acercaba a los últimos cursos me daba cuenta de que encontrar un trabajo relacionado con mis estudios y bien remunerado sería muy complicado.
Durante el último año de carrera, un profesor nos propuso a los estudiantes de Ciencias Ambientales ir a otro país a hacer el trabajo final de carrera. No lo dudé, era una buena oportunidad de tener una experiencia en el extranjero y además con compañeros de la universidad. Algunos compañeros se fueron a la India y a Costa Rica, y otros, como yo, a Chile.
¿Por qué te quedaste en Chile?
En realidad volví primero, después de terminar el proyecto, pero sentí un fuerte impulso de volver a Chile. Aquellos 6 meses supieron a poco. Descubrir una nueva ciudad, una nueva cultura y otra forma de vivir me demandaban más tiempo. Primero fue un amigo mío y yo lo seguí. El principio no fué fácil, tuvimos que trabajar de cualquier cosa que encontrábamos mientras poco a poco retomábamos los contactos que habíamos dejado y pudimos participar en los proyectos que nos interesaban.
¿Y durante los años que estuviste fuera, has querido volver alguna otra vez?
Sí, y lo hice. Pero tuve la sensación que no encajaba, ya echaba de menos algunas cosas de Barcelona. Pero en mi vuelta me di cuenta de que no encajaba en la ciudad; ¿había cambiado tanto yo? ¿o era la ciudad la que había cambiado?
¿Por qué decidiste volver definitivamente?
Por mi familia y para encontrar un trabajo pagado más dignamente.
¿Cuáles son los problemas con los que te ha costado más lidiar en el extranjero?
Todo el tema burocrático, en países en los que necesites un visado siempre vives pendiente de tenerla en vigor y no siempre es fácil hacer dichos trámites.
¿Qué es lo que valoras más del programa Retorn amb Oportunitats?
Hay mucha predisposición para ayudar por parte de todas las mediadoras del programa. El factor humano ha sido un punto muy importante ya que todo el proceso ha sido muy personalizado. Y si algún tema pasaba de las competencias de la mediadora siempre me ofrecían herramientas para encontrar soluciones.
¿Cómo te has sentido durante todo el proceso de retorno?
Es un proceso intenso y complicado porqué se mueven muchos sentimientos contrapuestos, hay alegría e ilusión pero también incertidumbre y miedo. Preguntas como ¿he tomado la decisión correcta? o ¿y si no me adapto a mi tierra? están muy presentes. Pero con ayuda del programa, los miedos se van disipando para ir construyendo despacito de nuevo una vida aquí.
Si eres de Barcelona, tienes hasta 35 años, vives en el extranjero y quieres volver, puedes registrarte en Retorn amb Oportunitats para que te ayuden en tu regreso.