Formación

Continua tus estudios en Barcelona, homologa y convalida tu formación en el extranjero, acredita tus competencias profesionales y lingüísticas. También te podemos informar sobre los trámites para la escolarización de menores.

Preguntas frecuentes

He realizado estudios universitarios en el extranjero y me gustaría homologarlos aquí.

Hay dos vías de reconocimiento: reconocimiento académico (u homologación) y el reconocimiento profesional. Si eres nacional de la UE y quieres ponerte a trabajar, deberás hacer un reconocimiento profesional. La homologación de titulaciones no europeas normalmente implican un proceso por el que se deberán finalizar créditos específicos de la titulación propia en el sistema español.

He realizado estudios NO universitarios en el extranjero y me gustaría homologarlos aquí.

Tramitación en persona al Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) o tramitación en línea de los estudios no universitarios en función del país donde se ha obtenido la titulación. Si se aportan todos los documentos específicos, se tramita la homologación; de lo contrario, se convalidarían sólo los créditos oportunos y debería matricularse en los mismos estudios para obtener el título a nivel nacional. Es muy importante pedir en otro trámite la nota media porque sino sólo constará un 5 sobre 10. Si se empieza el trámite se puede realizar la matrícula en estudios postobligatorios no universitarios.

Quiero continuar mis estudios pero la titulación de acceso no es europea y todavía no está homologada.

Si quieres continuar los estudios con un máster o un postgrado oficial, que requiere una titulación previa, puedes hacer la homologación o pedir la comprobación previa (sin homologación) de la universidad específica. La aceptación a un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento, tan sólo te facilitan el poder continuar con estos estudios.

Quiero acreditar mi nivel de inglés, ¿cómo lo puedo hacer?

Existen diferentes certificados y titulaciones que te permiten acreditar tu nivel de inglés, presentándote por libre. Estos son los centros: Escuela Oficial de Idiomas (EOI), IELTS, Cambridge English Qualifications, TOEFL y Oxford Test of English.

¿Cómo puedo escolarizar a mi hijo/a en la guardería o educación infantil (primer ciclo)?

Si tu hijo/a tiene, como mínimo, 16 semanas y hasta 3 años, se podrá inscribir a una guardería. Es importante recordar que las escuelas públicas tienen en cuenta la proximidad al centro escogido como baremo para ordenar las solicitudes, en función de su residencia o del lugar de trabajo. Consulta qué escuela te queda más cerca en este mapa. Si tienes dudas sobre el calendario de preinscripción y las fechas de matriculación, échale un vistazo a este enlace, donde también encontrarás información respectiva a los horarios, precios públicos y deducciones.

¿Cómo puedo escolarizar a mi hijo/a en infantil (segundo ciclo) o primaria?

Se pueden matricular en el primer curso de segundo ciclo de educación infantil los niños que cumplen 3 años (y los mayores que han hecho una retención a la guardería o que tienen un informe de evaluación psicopedagógica). Se deben matricular en el primer curso de la educación primaria a los niños y niñas que cumplen 6 años en ese año (y los de edad diferente que proceden del último curso de educación infantil).

Hay que hacer la preinscripción, es decir, presentar la solicitud de admisión en el centro. Los alumnos que continúan escolarizados en el mismo centro no deben participar en el proceso de preinscripción. Toda la información sobre el proceso en Barcelona la encontrará en la página web del CEB.

Formulario de consultas

Si has leído toda la información pero todavía tienes dudas, contacta con nosotros a través del siguiente formulario. En él nos puedes trasladar consultas relacionadas con la información y trámites del retorno. Intenta plantearlas de manera concreta y con el mayor detalle posible a fin de que te podamos responder más cuidadosamente.
 

Inicio