Derechos laborales

Infórmate sobre los derechos y deberes laborales que tienes como trabajador/a antes de iniciar una relación laboral: ¿qué es el Estatuto de los Trabajadores/as, cuál es tu convenio colectivo y qué debes tener en cuenta cuando firmes un contrato? Así como resolver dudas que te puedan surgir cuando ya estés trabajando: los conceptos básicos de la nómina, qué permisos retribuidos tienes, qué hacer si te despiden, entre otras cuestiones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el período de prueba y cuál es su duración?

Durante el período de prueba tanto la empresa como el/la trabajador/a tienen la posibilidad de dar por finalizado el contrato sin alegar causa alguna y sin preaviso, y se tienen los mismos derechos y deberes vinculados al puesto de trabajo que se desarrolle .

La duración máxima se establece en los convenios colectivos, y en su defecto no podrá exceder de 6 meses para técnicos/as titulados/as y de 2 meses para el resto de trabajadores/as.

A un familiar le hacen una intervención quirúrgica, ¿qué permisos se contemplan cuando estoy trabajando?

Los días de permiso retribuido que tiene un trabajador/a dependen del convenio colectivo que tenga la empresa. Puedes saber cuál es tu convenio mirando la cláusula séptima del contrato laboral. Una vez identificado cuál es, puedes buscarlo en el Buscador de convenios de la Generalitat y consultar cuáles son los permisos retribuidos que tienes.

¿Cómo puedo saber si me están aplicando el IRPF correcto en la nómina?

Puedes realizar el cálculo del porcentaje de IRPF a través del programa de la Agencia Tributaria indicando tu situación personal y tus ingresos brutos anuales.

Si he cogido la baja por enfermedad, ¿cuánto cobraré?

Para poder cobrar la baja por enfermedad se debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.

Para saber el importe, se toma la base de cotización de la nómina del mes anterior y se divide entre 30 días para obtener la base diaria:

  • En los tres primeros días no se cobra nada
  • Del 4o al 20e día se cobrará el 60% de la base diaria
  • A partir del 21o día se cobrará el 75% de la base diaria

Los convenios colectivos pueden mejorar estas cantidades, pero estos son los mínimos legales permitidos.

¿Cuáles son las condiciones laborales en que se encuentra mi sector en el mercado catalán?

  • Para saber las condiciones laborales de cada sector económico: Categorías profesionales, tablas salariales, tipos de contratación, etc. accederemos al Buscador Convenios Colectivos (búsqueda por Sectores)
  • Encontrará información sobre empleo en el mercado de trabajo catalán, a través de la herramienta Treball per Ocupacions útil para tomar decisiones sobre el estado de las condiciones laborales y ocupacionales de cada actividad económica y/o sector.
  • Respecto a la tasa de actividad y/o empleo por sectores puede obtener la información a través de la Tabla de Empleo (Población Ocupada) por sectores de actividad y sexo.

¿Qué modalidades contractuales existen?

  • Contrato de trabajo Indefinido:

Este contrato no establece ningún límite temporal con respecto a la duración e implica la condición de ser trabajador/a fijo/a en la plantilla de la empresa. El tipo de jornada puede ser parcial o completa. Para más info aquí.

  • Contrato de trabajo temporal:

Este contrato se utiliza para servicios de una duración determinada, puede ser:

  • Eventual por circunstancias de la producción: Contrato para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, incluso tratándose de la actividad normal de la empresa.
  • De Obra o Servicio: Contrato para realizar una obra o un servicio determinado, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y con una duración limitada en el tiempo, pero incierta.
  • De interinidad: Sustituir trabajadores/as que tienen derecho a reserva del puesto de trabajo.
  • Contrato de Trabajo para la formación y el aprendizaje:

Este contrato tiene como objetivo la cualificación profesional de las personas trabajadoras y tiene una naturaleza mixta que combina prestación de trabajo y formación teórica fuera del puesto de trabajo. Para más info aquí.

  • Contrato de trabajo en prácticas:

Este tipo de contrato ofrece al trabajador una práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. Puede ser a tiempo completo o parcial y tiene una duración mínima de 6 meses y máxima de 2 años. Para más info aquí.

Formulario de consultas

Si has leído toda la información pero todavía tienes dudas, contacta con nosotros a través del siguiente formulario. En él nos puedes trasladar consultas relacionadas con la información y trámites del retorno. Intenta plantearlas de manera concreta y con el mayor detalle posible a fin de que te podamos responder más cuidadosamente.
 

Inicio