Celebramos el Día del Migrante con participantes de Retorn amb Oportunitats

Martes, 20 Diciembre, 2022 - 12:56

El pasado domingo, 18 de diciembre fue el Día del Migrante y en Retorn amb Oportunitats quisimos celebrarlo organizando un taller dedicado a los y las participantes del programa.

Este taller nacía con el objetivo por un lado, de crear un enlace más fuerte de vinculación con Barcelona Activa e infoJove y de apoyo al establecimiento de estas personas en la ciudad, y por otro lado de dar respuesta a una inquietud que se ha detectado en muchas de las y los jóvenes retornados que es el acompañamiento psicológico en este momento del regreso.

El acto fue en formato virtual, por los y las jóvenes que todavía viven en el extranjero y están en el proceso de retorno y en formato presencial, en el Convento de Barcelona Activa, por los y las participantes del programa que se encontraban en la ciudad.

El encuentro constó de dos partes, el primero fue un Workshop titulado “Impacto emocional de la emigración y el retorno” dirigido por la psicóloga Cristina Griñón, experta en psicología migratoria. Los y las participantes pronto se sintieron más cómodos en el grupo y enseguida fueron compartiendo experiencias vividas. Todos coincidieron en que en su experiencia migratoria, el momento de marcharse les abocaba imágenes y sentimientos positivos: ilusión, retos, nuevas amistades, nuevas experiencias. Pero entonces llegaba un momento en que existía la necesidad de volver porque todos aquellos retos se hacían pesados. Y es ahí donde muchas veces surgía el problema, en el momento del regreso. Cristina Griñón les dio herramientas para poder afrontar este regreso de una forma más satisfactoria, como buscar grupos de apoyo como amigos o familia, otras personas que están en la misma situación o si es necesario buscar ayuda con alguno /a profesional.

La segunda parte, titulada “Fortalecemos vínculos” y dirigida por el formador de Barcelona Treball Joves Pedro Rojas, tenía como objetivo fomentar el networking entre los y las participantes a través de una dinámica. Se trabajó sobre todo el autoconocimiento y el reconocimiento tanto personal como profesional de las experiencias vividas que adquirieron los jóvenes en su estancia en el extranjero y que ahora llevan en su regreso. Se empezó con una dinámica para romper el hielo, para irse conociendo y para ver cómo los y las jóvenes se presentaban ellos mismos tanto en lo personal como en lo profesional. El conductor del workshop, Pedro Rojas, puso especial énfasis en que las habilidades, conocimiento, y competencias adquiridas fuera de todos los participantes son un valor muy importante y por tanto muy útiles en la búsqueda de empleo.

Los y las participantes en el acto dieron mucha importancia al haber escuchado casos similares a los suyos en su estancia fuera y se animaron a crear una página en linkedin para poder hacer networking ellos/as, ya que hay muchos puntos que tienen en común; han pasado por procesos similares y por tanto tienen una gestión de las emociones muy parecidas, aparte de la búsqueda de trabajo que también tiene puntos en común.

Al cierre del taller se respiraba un sentimiento de agradecimiento al programa por ser el punto de partida en la creación de este vínculo entre personas retornadas.

“No hay persona más completa que aquella que ha viajado mucho, que ha cambiado veinte veces de forma de pensar y de vivir.

(Alphonse de Lamartine)”

Inicio